Editorial, Nº 2 (Aliens) ALIENIGENAS HOSTILES / por Jorge Maqueda Merchán( Aceuchal - Badajoz (España)

El monográfico Nº 2 (Aliens) ALIENIGENAS HOSTILES, sigue su buen paso, motivo por el cual posiblemente – o más que posiblemente ya sea un hecho seguro - nos veremos obligados a editar dos números seguidos de la revista, ambos con mayor número de páginas que el de zombis, y por ello ya he encargado la nueva portada, del segundo numero de ALIENS. Si, también hemos modificado el nombre del monográfico, que será ALIENS, subtitulado alienígenas hostiles 1 y 2, de ese modo podremos seguir con los monográficos de Aliens sin romper el formato, algo así como lo que vamos a hacer con zombis.

Por ultimo, la revista zombis cada vez es más un hecho, motivo por el cual en breve notificaremos la segunda convocatoria, primera de la revista ZOMBIS como tal. Como curiosidad he de decir que pretendía hacer uso de programas más potentes para la edición de revistas, pero tendremos que esperar a diciembre, cuando me compren un nuevo pc. Curiosamente ninguno de los tres que uso con Win y Linux, y no son nada pequeños, soporta los cuatro gigas con los que trabaja el nuevo Adobe de diseño. De modo que el siguiente numero tendrá un aspecto semejante al de la revista ZOMBIS, si bien he integrado algunas cositas nuevas. En una nota posterior se aclarara el tema de los monográficos y revistas integrados/agrupados en Red CF. Solo espero que os embargue la emoción, del mismo modo que nos sucede a nosotros. Saludos y buena invasión

MONSTRUOS (2010) Reseña por jorge Maqueda Merchán ( Aceuchal - Badajoz (España)


Ayer me tope de frente con una producción británica de ciencia ficción del director Gareth Edwards, también director de documentales como A la sombra de la Luna la Carrera espacial (Documental de televisión de la serie) Siete Maravillas del Mundo Industrial (Serie TV) etc. el caso es que como buen aficionado a la ciencia ficción no de je escapar. Lo cierto es, que tras visionarla, y dejando a parte los recelos venidos de un director con poca experiencia cinematográfica,  opino que va a dar mucho que hablar. en mi opinion es una gran película. 

La trama comienza informado de que la NASA seis años atrás descubrió la posibilidad de vida extraterrestre en nuestro sistema solar. Una sonda se lanzó a recoger las muestras, pero se estrelló durante la reentrada en América Central. Poco después, nueva forma de vida – semejante aun pulpo gigante mas de cien metros de grande - comenzó a aparecer y la mitad de México fue puesto en cuarentena en una zona infectada. Hoy en día – momento en el que trascurre la acción- , los estadounidense y militares mexicanos siguen luchando para contener "las criaturas "...… Nuestra historia comienza cuando un periodista de EE.UU. se compromete a escoltar a un turista sacudido por la zona de infectados en México para la seguridad de la frontera con EE.UU. Todo se desmadra cuando el protagonista Scoot Mc Nairy como Andrew Kaulder, tras una nosche loquita esperando el trasporte pierde el pasaje de su paquete, su paquete – la protagonista femenina Whitney Able como Samantha Wynden. Así comienza la odisea de atravesar la zona de cuarentena que terminara por sacar aquello de los protagonistas que llevan dentro, pero que no gusta airear. Luego queda lo importante, las conclusiones, una de ellas, la contención: imposible, y da a entender que condena a vivir con los monstruos a una de las especies, no quedando claro quien son los monstruos si los humanos y los PULPOS. Ciertamente acertado. BUENO, vean la película. Banda sonora excelente, como ya nos están acostumbrando estas producciones británicas. Reparto y fotografiar muy aceptables, por lo demás de muy buen ver.,

El Ente ( película 1981) por Jorge Maqueda Merchán


EL ENTE (la película): Si hemos de decir algo acerca de la película y de su director sobre todo, es que este se toma en serio el trabajo destilando sobriedad, solidez y autenticidad. Barbara Hershey esta soberbia en su papel, ES de esos que bien podrían merecer un Oscar. El roll es reconocible: la víctima y sus fenómenos. Esta pide ayuda a la ciencia. Los científicos investigan el caso y no encuentran explicación al fenómeno. Finalmente el espectador acaba conducido del pensamiento racional al temor ante lo inexplicable. Esta misma fórmula es la utilizada en El exorcista, y como no, en este film que estructuralmente le debe.


El Ente no fue en su tiempo un film muy exitoso, pero ciertamente a mi me impresiono. De hecho hoy y al igual que ocurriese con películas, como la cosa, goza de una gran reputación entre el publico y la critica entendida. En comparación con otra película del mismo genero, de su tiempo: Poltergeist, con un increíble guion, una miríada de efectos especiales y con un sentido del espectáculo asombroso, El Ente, se nos muestra en cambio mucho menos efectista, por contra aportando un tema tratado de forma mas sombría y oscura. Es un relato terrorífico con un alto componente sexual (y sin o vean la película) pues la violaciones reiteradas son un importante elemento en la trama. Eso escandalizó a muchas familias que no permitieron que sus hijos vieran un film tan diabólico y retorcido. No estamos ante un relato feliz, sorprendente o amable hasta cierto punto, sino que experimentamos una sensación de oscuridad y de temor ante lo inexplicable. Interesante es la escena que el ente pilla dormida y relajada a su víctima y esta, disfruta placenteramente del ataque de la entidad expulsando luego al hijo de la habitación cuando entra en esta, no por miedo sino por mas vergüenza que otra cosa, un verdadero puntazo.

Entiendo este film, como de los mejores de terror de la historia, que pasó sin pena ni gloria por los cines, y como no, un clásico desconocido por muchos. Es cierto que algún aspecto es mejorable en el film, pero en conjunto su armazón funciona, es sólido y acojona.

EL EXTRAÑO CASO DE CARLA MORÁN // Jordi Maqueda / jorge Maqueda Merchán ( Aceuchal - Badajoz (España)



El CASO: Fue en 1974, cuando el equipo de expertos del laboratorio de parapsicología perteneciente a la Universidad de California recibió una visita inesperada. Una mujer llamada Carla Morán. Esta se puso en contacto con el doctor y director de dicho departamento, Barry E. Taff.. Con evidentes síntomas de angustia, Carla (Doris) era su pseudocódigo, le contó al escéptico investigador que por las noches, en su propio dormitorio, una entidad invisible la violaba. En ocasiones la agresión sexual era tan violenta que en su cuerpo eran visibles magulladuras y heridas varias, incluso en la zona genital. En un primer momento, el psiquiatra achacó los «ataques» a un desorden mental de la mujer; pero en cuanto Doris le mostró las heridas, el dictamen inicial tuvo que ser modificado.

Las marcas y heridas de su cuerpo difícilmente podían ser explicadas de forma enteramente científica, o al menos teniendo en cuenta los parámetros de la ciencia más ortodoxa. El caso captó la atención del doctor Taff, que decidió entrevistar de un modo más exhaustivo a la mujer, de la que por cierto sólo se sabe que residía en la localidad de Culver y que era viuda. Posteriormente hizo lo propio con sus hijos y vecinos, quienes le confesaron que ellos también habían sido testigos de los fenómenos. Desde ese instante, al supuesto agresor invisible se le conoció por el nombre de «el ente».

Los primeros estudios sobre la personalidad de Doris mostraron que gozaba de estabilidad emocional. En definitiva, que se trataba de una persona perfectamente normal. Decidido a encontrar una explicación, el doctor Taff se puso en contacto con el hipnólogo Kerry Gaynor para que indagara en el subconsciente de Doris, con la esperanza de rescatar recuerdos que pudieran aportar alguna pista. Sin embargo, las sesiones hipnóticas no aportaron nada en claro. Mientras tanto, las violentas manifestaciones del «ser» seguían produciéndose y la investigación se centró en averiguar cuál era la causa de los arañazos y mordeduras que sufría. Un equipo de médicos, con Taff y Gaynor al frente, decidió instalarse en el domicilio de la mujer. En aquellos días fueron testigos de la aparición de bolas luminosas, llegando incluso a obtener dos fotografías en las que aparecían reflejadas unas extrañas luces que rodeaban el cuerpo de Doris. Las imágenes dieron la vuelta al mundo, pero algunos investigadores escépticos aseguraron que no se trataba más que de inusuales reflejos en el cristal de la cámara.

Lo preocupante era que Doris no mejoraba, sino que su estado se agravaba con el paso del tiempo. Los médicos temieron que la paciente acabara sumida en un estado irreversible de esquizofrenia. Ninguno de los miembros del equipo se había enfrentado nunca a una historia semejante, pero tras estudiar los escasos precedentes que existían en el mundo de sucesos de este tipo, concluyeron que las agresiones cesarían tarde o temprano. En un primer momento, los investigadores habían atribuido los fenómenos a algún tipo de problema psíquico relacionado con trastornos del sueño, pues las agresiones siempre se producían mientras Doris dormía. Sin embargo, ante la espectacularidad de los hechos y su impotencia para hallar una solución, los psiquiatras comenzaron a tener en cuenta la posibilidad de la existencia de una entidad sobrenatural que violentaba a la mujer. Ni psiquiatras ni exorcistas habían ofrecido una respuesta a Doris, que continuaba sufriendo las violaciones. Las consiguientes marcas en su cuerpo, prueba de que había sido agredida sexualmente, provocaron en la mujer tres embarazos psicológicos.

Ante el cariz que tomaban los hechos, la mujer aceptó trasladarse al laboratorio de la Universidad de California. Allí se le construyó una casa de cristal en la que vivió durante un tiempo, continuamente observada por cámaras y los doctores. La sorpresa llegó cuando una noche todos los presentes pudieron presenciar una de las agresiones. El cuerpo de Doris se retorcía y se movía como si alguien la empujara y la sujetara al mismo tiempo, pero ninguna de las cámaras registró nada extraño a su alrededor. 

A esta primera agresión le siguieron otras tantas, las cuales también pudieron contemplar los cada vez más asombrados especialistas. De todos modos, parte de los médicos seguía creyendo que su mente albergaba la clave del caso. Sobre todo a partir de que en una de las sesiones hipnóticas a las que era sometida, desvelase que de pequeña había sufrido abusos sexuales, cuyos recuerdos había ocultado en su subconsciente durante años. Por fin se abría un atisbo de esperanza, ya que la relación entre aquel episodio de la niñez y las agresiones actuales parecía clara. Además, según diversos estudios, los casos conocidos de entes invisibles que atacaban a personas podían explicarse con el mismo razonamiento: abusos sexuales durante la infancia o, al menos, algún tipo de grave desorden de índole sexual o afectivo. Sobre Carla Morán se supo que ella se trasladó a otra ciudad para buscar tranquilidad, pero el Ente la siguió hasta su nueva morada y la atacó pero dejando espacios de tiempo largos para luego desaparecer completamente de su vida. Lo último que se supo es que falleció a causa de un cáncer.

Netflix anuncia la fecha de estreno de la temporada 2 de: "Altered Carbon"



















Ya hay fecha: Netflix (la principal distribuidora de contenidos audiovisuales para la Tv a través de una plataforma en línea por streaming) ha anunciado que la temporada 2 de 'Altered Carbon' llegará el próximo 27 de febrero. Después de dos años de "descanso" vendrá con cambios, de entrada cambiamos de actor protagonista,  no de personaje. 'Altered Carbon' fue, sin duda, una de las series más esperadas de 2018 si bien a algunos defraudó. La ambiciosa propuesta de Netflix estaba repleta de ideas interesantes pero fallaba en su ejecución (y  reparto), aun así la serie fue renovada por una temporada 2, que podremos ver a partir de este mes que viene

La nueva temporada  estará protagonizada por Anthonie Mackie (Falcon de 'Los Vengadores') en el papel de Takeshi Kovacs, el único soldado superviviente de un grupo de guerreros de élite interestelares, que lleva siglos buscando a su gran amor perdido Quellcrist Falconer (Renée Elise Goldsberry). Mientras, será reclutado para investigar un número de asesinatos brutales con la colaboración de su IA Poe (Chris Conner) para indagar en quién es en realidad su amor. Completando el reparto de esta temporada, con Alison Schapker de showrunner, nos encontramos a Lela Loren, Simone Missick, Dina Shihabi y Torben Liebrecht, además de Will Yun Lee y James Saito como estrellas invitadas.

Por ahora solo han dado la fecha de estreno y no hay datos de la trama, y por lo tanto habrá que esperar a que se estrene en Netflix para saber qué  nos trae este apasionante Universo de ciencia ficción


'Altered Carbon': Netflix anuncia la fecha de estreno de la temporada 2 de una de sus apuestas de ciencia ficción más ambiciosa



























'Upgrade' - (Leigh Whannell -2018) - Un Film que podría convertirse en un clásico de culto , Red CF - Jorge Maqueda Merchán



Alucinante lo de Leigh Whannell en el cine de género, si le hemos de juzgar, todo se cuenta por éxitos en este hombre. Pero con 'Upgrade' su segundo largometraje como director y escritor, Leigh Whannell deja el terror a un lado para volcarse, y de qué manera, por entero al género de la ciencia ficción, en un electrizante thriller de venganzas y acción que no te dejará indiferente (en mi modesta opinión, está peli va para película de culto). En resumidas cuentas: una pasada de peli en la que los avances técnicos consiguen una “sofisticación formal” sin estar la película, para nada, sobrecargada, lo que le sienta fenomenal a esta entretenidísima y frenética genialidad que, sin lugar a dudas, te dará todo y más de lo que posiblemente esperabas, sorprendiéndote muy gratamente. Partiendo de la base de un guion, a primera vista simple: ambientado en un futuro en el que los aumentos y mejoras por biotecnología forman parte del hombre, estando a la orden del día, Whannell se deja llevar para brindar  —y espérense al minuto 40´ — una electrizante y divertida película muy difícil de imitar, que no teme en sacar pecho reivindicando el espíritu de serie B, mientras aprieta los dientes con su factura de primer nivel.
Es interesante, y llama la atención en todo momento la alta calidad de los efectos especiales, sorprendentes, muy notables para esta producción de menos de cinco millones de dólares e, igualmente, es de mentar el tratamiento visual que enriquece y decora a la perfección la hortera estética futurista de la película, ofreciéndonos todo un festival de acción durante 100 minutos de metraje, con secuencias asombrosas en un arriesgado pero efectivo trabajo del director, con coreografías de lucha únicas de Logan Marshall-Green —alias "el otro Tom Hardy"— que hace gala de un control corporal admirable dando lugar a un salvaje espectáculo “para mayores de dieciocho años” —espérense al minuto 40´—:  dinámico y poseedor de toda la originalidad de la que carece la historia. Luego, si a todo esto le sumamos un estilo que logra alcanzar un equilibrio perfecto entre la impostada y un corte con un sentido de la comedia desternillante, obtenemos un producto ideal para disfrutar en un ambiente distendido, entre risas, vítores, aplausos, y con tantas ganas de pasarlo bien como las que parece haber tenido Leigh Whannell mientras rodaba lo que podría convertirse en un nuevo clásico de culto —esperen al minuto 40´—. Ah, el argumento de la película: no os lo cuento, no os quiero fastidiar la fiesta. Saludos!!
© Copyright 2009 – 2020 - Red CF - Jorge Maqueda Merchán

El fáser de ‘Star Trek’, hecho realidad, Por jorge Maqueda merchán (Red CF)

Noticia: revista 'Physical Review Letters'.   

Crean un láser que utiliza sonido en lugar de luz. Los ingenieros de los laboratorios NTT de Kyoto (Japón) han creado un láser que utiliza exclusivamente fonones acústicos, por lo que no es exagerado llamarlo 'fáser', como la famosa arma de la serie 'Star Trek'.



Los 'trekkies' de verdad tienen motivos para estar de celebración, ya que esta es la primera vez que se desarrolla un fáser en la vida real. Ya en 2010 científicos estadounidenses del Laboratorio de Física Aplicada Johns Hopkins presentaron modelos parecidos a los desarrollados por NTT. Pero en aquella ocasión, a pesar de que los llamaron 'fáser', en realidad se trataba de híbridos que utilizaban la luz de un láser tradicional para crear una emisión de sonido coherente.

"En nuestro trabajo hemos conseguido prescindir de esta parte óptica"― cuenta a la revista tecnológica 'Wired' Imran Mahboob, coautor de la investigación japonesa. Mahboob añade que sus fáseres "son mucho más fáciles de integrar en otras aplicaciones y dispositivos". En el futuro el fáser no sería un arma, sino que podría utilizarse en medicina (para escanear pacientes) y en electrónica (para tomar medidas con un alto grado de precisión), así como en los campos de la ingeniería y la informática.

Fuente: Publicada en la revista 'Physical Review Letters'.